Hay días en los que se antoja una soda bien fría, unas papas fritas, y una buena película pero si usted es beneficiario del programa alimentario SNAP, esa rutina podría cambiar pronto.
Esta semana, el gobernador Gregg Abbott envió una carta al Departamento de Agricultura de EE.UU. solicitando prohibir la compra de comida no saludable con los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).
Noticias Texas 24/7 en Telemundo 40.

Si bien la propuesta aún no se ha aprobado, ha generado debate sobre lo qué se considera “comida no saludable” y cómo afectaría a millones de familias que dependen de SNAP.
Consejos alimentarios de experta
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Para entender cómo mantener una alimentación sana sin afectar el bolsillo, hablamos con la nutrióloga Fernanda Salgado, quien aclaró un mito muy común pues “se tiene una creencia de que comer saludable tiene que ser caro”, pero no siempre es así, explicó.
Salgado propone volver a lo básico, a cómo comían nuestras abuelas:
- Cambiar la carne por proteínas vegetales como frijoles, agamames o garbanzos.
- Cultivar en casa si hay huerta, ingredientes frescos como cilantro, zanahoria, eneldo o tomate.
- Leer las etiquetas y evitar productos con listas extensas de ingredientes pues “eso indica que tienen muchos conservadores y aditivos” concreta la experta.
Mejoras en hábitos saludables
News
Como alternativa saludable a la clásica merienda de viernes, Salgado sugiere unos pancakes caseros, fáciles y nutritivos “solo necesitas huevo (una proteína de alto valor), plátano para endulzar y un poco de harina de avena.” Sin embargo algunos ingredientes como el huevo se han encarecido, aunque la nutrióloga insiste en que invertir en salud es una decisión sabia a largo plazo.
Al respecto destaca que para seguir estos hábitos alimenticios más saludables no es necesario gastar más de lo debido, además de los beneficios, porque se puede prevenir enfermedades crónicas como: Diabetes tipo 2, hipertensión u obesidad.